Un gran asteroide tan ancho como la envergadura de un Boeing 747 pasó cerca de la Tierra recientemente, y los científicos ni siquiera lo vieron venir. Bautizado como 2021 SG, según el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, respaldado por la NASA, el asteroide tiene un diámetro de entre 42 y 94 metros, con un radio medio de 68 metros. Este tamaño equivale a la envergadura de un 747, a la altura del Castillo de Cenicienta de Disney World y a la mitad de la Gran Pirámide de Giza. El asteroide pasó por delante de la Tierra el 16 de septiembre, tal y como señaló el rastreador de asteroides EarthSky. Sin embargo, los científicos no lo detectaron hasta el día siguiente. Esto puede parecer sorprendente, dado que los astrónomos y las agencias espaciales de todo el mundo detectan habitualmente muchos asteroides. Sin embargo, este asteroide procedía de un punto relativamente ciego: la dirección del Sol. La mayoría de los asteroides detectados por agencias como la NASA llegan a la Tierra desde el “frente”, es decir, desde la dirección que mira hacia el interior del sistema solar, viniendo hacia la Tierra y el Sol. Pero hay asteroides que vienen de “atrás”, dirigiéndose a la Tierra desde la dirección del Sol y hacia el exterior. Debido a esto, es muy difícil ver estos objetos cuando se acercan a la Tierra, especialmente porque a menudo tienden a acercarse durante el día, cuando la visibilidad es baja debido al resplandor del Sol. Por lo general, el mejor momento para ver estos objetos es durante el crepúsculo. Este es el caso de todos los objetos del espacio entre la Tierra y el Sol, como los planetas Mercurio y Venus. Según EarthSky, el asteroide pasó a una distancia muy cercana, alrededor de la mitad de la distancia entre la Tierra y la Luna. Lo más cerca que estuvo del planeta fue alrededor de las 4:28 p.m. EST, pasando por Groenlandia y Canadá. Se trata de una distancia muy cercana, ya que la mayoría de los asteroides que pasan por el planeta lo hacen mucho más lejos. Y aunque pueda parecer un incidente aislado y extraño, podría no ser el caso. El 7 de septiembre, los astrónomos de Arizona detectaron un asteroide, ahora designado como 2021 RS2, que venía en dirección al Sol apenas unas horas antes de que pasara por el planeta, como señala EarthSky. Aunque era pequeño, de unos 3,5 metros, se acercó a sólo 15.340 km. de la superficie del planeta. Se trata de lo más cerca que ha estado un asteroide de chocar con el planeta en todo el año 2021, aunque si hubiera chocado, probablemente no habría causado muchos daños, si es que los hubiera. Pero no se puede decir lo mismo de 2021 SG. Con su gran tamaño y su velocidad de 85.748 km/h (unos 23,8 km. por segundo), el asteroide podría haber causado un impacto si hubiera chocado. A modo de comparación, el último impacto significativo conocido de un asteroide se produjo el 15 de febrero de 2013, cuando un asteroide explotó en el aire por encima de Cheliábinsk (Rusia). Este asteroide medía 17 metros y, aunque no causó víctimas, la onda expansiva de la explosión destrozó ventanas en seis ciudades rusas diferentes y provocó que 1.500 personas necesitaran atención médica. Con su mayor tamaño, la posible destrucción que podría haber causado el 2021 SG es difícil de estimar, pero sin duda sería mucho peor. Los asteroides más cercanos al Sol que a la Tierra presentan un notable agujero en la mayoría de los estudios sobre asteroides cercanos a la Tierra porque son muy difíciles de detectar. Por ello, comprenderlos es de vital importancia. “Una de las razones por las que es difícil alcanzar el objetivo de encontrar el 100% de todos los objetos cercanos a la Tierra (NEO) mayores de un kilómetro es porque algunos tienen órbitas que ayudan a “’ocultarlos’ de los observadores basados en la Tierra”, dijo el astrónomo de la Universidad de Hawai Dave Tholen, que había formado parte de un estudio que descubrió el 2021 PH27, un asteroide más cercano al Sol que orbita más rápido que cualquier objeto del sistema solar excepto Mercurio. El impacto de un asteroide sigue siendo una de las posibles catástrofes naturales más peligrosas que podrían ocurrir, aunque sea poco probable. Por esta razón, los astrónomos de todo el mundo, incluida la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (PDCO) de la NASA, trabajan para vigilar todos los asteroides cercanos y calcular su trayectoria para ver si alguno de ellos supone una amenaza para el planeta. Esto se hace mediante el uso de telescopios especiales “cazadores de asteroides”, pero algunos proyectos, como la Misión de Prueba de Redirección de Asteroides Dobles (DART) lanzada por la PDCO y la Universidad John Hopkins, tratan de encontrar formas de defenderse de los propios asteroides. Pero actualmente, la NASA no tiene medios para detectar con precisión los asteroides más cercanos al Sol. Sin embargo, esto podría cambiar pronto. Actualmente, la NASA está construyendo un nuevo telescopio espacial que podría ayudar. Llamado telescopio espacial Near-Earth Object (NEO) Surveyor, se lanzará en 2026 y estará en órbita entre la Tierra y el Sol, lo que le permitirá detectar mejor estos objetos. Se espera que NEO Surveyor pueda ayudar a encontrar alrededor del 90% de los asteroides cercanos a la Tierra con una anchura de 140 metros o más, un tamaño que podría hacer que destruyeran una ciudad si impactaran. Ya en marzo, la NASA había anunciado que el planeta corría poco o ningún riesgo de que un asteroide impactara contra él durante el próximo siglo, tras los cálculos de los astrónomos de que el 9942 Apophis -un enorme asteroide de 340 metros- pasaría sin problemas por el planeta a una distancia inferior a 32.000 km. el 13 de abril de 2029. Sin embargo, como demuestra el descubrimiento de 2021 SG, el riesgo de asteroides inesperados más cercanos al Sol sigue siendo una posible amenaza. “Los objetos como éste… son difíciles de encontrar y rastrear”, dijo Tholen. “Es probable que haya más objetos de este tipo que aún no se han descubierto, y necesitamos un mejor censo de ellos para estimar cuál podría ser la amenaza de impacto en la Tierra”. Gracias a israelnoticias.com
El COVID-19 está evolucionando para volverse más aerotransportable, según un estudio reciente26/9/2021
Las nuevas variantes del SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, están evolucionando para ser más transportables por el aire, según un estudio reciente de la Universidad de Maryland, publicado en la revista Clinical Infectious Diseases. Las personas infectadas con la cepa Alfa de COVID-19 están exhalando entre 43 y 100 veces más del virus en el aire en comparación con los infectados con la cepa original de COVID-19, muestra el estudio. La investigación descubrió que la carga viral en el aire de los pacientes de la variante Alpha era 18 veces mayor de lo que podría explicarse por las mayores cantidades de virus en los hisopos nasales y la saliva. Los investigadores también descubrieron que las coberturas faciales, como las mascarillas y los paños quirúrgicos, reducen la cantidad del virus que se respira en el aire en aproximadamente un 50%. “Sabemos que la variante Delta que circula ahora es aún más contagiosa que la variante Alfa”, afirma el Dr. Don Milton, profesor de salud ambiental de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Maryland. “Dado que las investigaciones indican que las variantes sucesivas siguen mejorando su viaje por el aire, una mejor ventilación y máscaras ajustadas, además de la vacunación, pueden ayudar a compensar el aumento del riesgo”, añade. En los primeros días de la pandemia, los científicos no podían confirmar si el COVID-19 podía propagarse a través de partículas en el aire, y se creía que se transmitía a través de acciones como la tos y los estornudos. “Ya sabíamos que el virus en la saliva y los hisopos nasales aumentaba en las infecciones de la variante Alfa. El virus de la nariz y la boca podría transmitirse mediante la pulverización de grandes gotas cerca de una persona infectada. Pero nuestro estudio muestra que el virus en los aerosoles exhalados aumenta aún más”, dijo uno de los autores del estudio, el estudiante de doctorado Jianyu Lai. Los investigadores recomiendan un “enfoque por capas” para proteger a las personas que trabajan de cara al público y en espacios interiores: vacunas, máscaras ajustadas, mejora de la ventilación, aumento de la filtración y saneamiento del aire con rayos UV. “El mensaje que se desprende de este trabajo es que el coronavirus puede estar en el aliento exhalado (y) está mejorando su presencia en el aliento exhalado, y que el uso de una mascarilla reduce la posibilidad de contagiar a los demás”, afirma la profesora clínica adjunta Jennifer German, coautora del estudio. Gracias a israelnoticias.com
A pesar de las enormes reservas de petróleo que esperan ser explotadas, las sanciones en curso sobre el petróleo venezolano y el estado actual de la política y la economía están alejando a las grandes petroleras internacionales del mercado energético venezolano. Las empresas internacionales están empezando a renunciar a Venezuela, que cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, que ascienden a 304.000 millones de barriles, ya que las sanciones de Estados Unidos y la situación política del país suponen un riesgo excesivo para las inversiones en curso. Este verano, tanto TotalEnergies como Equinor se desprendieron de sus participaciones en la empresa estatal venezolana Petrocedeno, dejando a PDVSA con todo el capital, en un movimiento que sugiere que están renunciando a su participación en el gigante petrolero latinoamericano tras décadas de inversión. Petrocedeno opera en la Faja del Orinoco de Venezuela, produciendo crudo extrapesado, que transporta para ser mejorado y mezclado para convertirse en un crudo más ligero, apto para la exportación. TotalEnergies achacó su retirada a la incapacidad de las operaciones en la Faja del Orinoco para cumplir los nuevos criterios medioambientales de la empresa, ya que Total se compromete a invertir únicamente en proyectos petrolíferos con bajas emisiones de carbono en el futuro. Equinor también evitó culpar a las sanciones de EE.UU. o al estado de la política venezolana por su retirada, citando en su lugar su enfoque en las áreas centrales internacionales y las geografías prioritarias donde Equinor puede aprovechar sus ventajas competitivas como la razón. Pero si las grandes petroleras detienen sus inversiones, debido al estado actual de la economía nacional, Venezuela ya no podrá sostener su industria petrolera y de gas, viendo cómo miles de millones de barriles de petróleo se quedan en el suelo. La disminución de la producción petrolera del país, que pasó de unos 2,03 millones de bpd de petróleo en 2017 a sólo 480.000 bpd en 2020, hizo que Venezuela se enfrentara a la escasez de combustible y a una economía dañada. Svetlana Doh, analista de petróleo y gas en GlobalData, explica la situación de escasez de combustible y la respuesta: “Se planea rediseñar la mejoradora de Petrocedeno para producir nafta como materia prima para las refinerías. Esto significa esencialmente que las refinerías del país tienen una necesidad tan desesperada de renovación o incluso de simple mantenimiento, que ahora los mejoradores tienen que realizar un paso de refinado para ellas”. Además, “la reconversión de los mejoradores podría ser muy difícil, ya que requeriría nuevos equipos, mientras que PDVSA, con problemas de liquidez, apenas puede encontrar los fondos para realizar un mantenimiento elemental de sus refinerías”. “La continua caída de la producción de crudo en Venezuela, que es uno de los principales pilares de la economía del país, combinada con las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos, la pandemia de Covid-19, la corrupción en el Gobierno y la falta de inversión han llevado al país al colapso”, declaró Doh. Incluso antes de que se produjera el cambio en el panorama de la industria petrolera venezolana este verano, las cifras de producción se desplomaron debido a la escasez de diluyentes necesarios para mezclar el crudo extrapesado, haciéndolo apto para la exportación. En agosto, la producción del Orinoco se redujo en una cuarta parte, hasta situarse por debajo de los 300.000 bpd. La escasez se produjo por la decisión de utilizar crudos medios y ligeros para gestionar la escasez de combustible para motores del país en lugar de dar prioridad a la dilución de su crudo más pesado. Si el país tiene que continuar con esta estrategia para mantenerse a flote, podría tener un impacto dramático en sus cifras de producción y exportación para el resto de 2021. La empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) cambió de táctica el mes pasado al importar 620.000 barriles del condensado diluyente para apoyar a su industria de refinación de petróleo. PDVSA también está considerando el uso de crudos sintéticos para mantener los niveles de producción, ya que las opciones de importación de Venezuela son limitadas debido a las sanciones de Estados Unidos a la industria del petróleo y el gas del país. Una de las pocas esperanzas de Venezuela es la potencia petrolera emergente de China. Se espera que la demanda internacional de petróleo se mantenga alta durante la próxima década, a medida que sus homólogos europeos y estadounidenses abandonan los combustibles fósiles y se decantan por formas de energía alternativas, por lo que China está buscando agresivamente nuevas empresas petroleras. Mientras la industria petrolera de Venezuela atraviesa sus peores momentos, con las sanciones de Estados Unidos que restringen las exportaciones e importaciones de energía del país y la retirada de las grandes petroleras internacionales, China ha visto su oportunidad de aumentar su presencia en América Latina, llenando el vacío que dejó Estados Unidos. Mientras China parece dispuesta a superar a Estados Unidos para convertirse en el mayor refinador e importador de crudo del mundo este año, el país parece dispuesto a ignorar las sanciones de Estados Unidos tanto a Venezuela como a Irán para alimentar su demanda de petróleo. Y en abril y mayo de este año, China Concord Petroleum Co (CCPC) fletó buques para transportar más de una quinta parte de las exportaciones de petróleo venezolano, en un claro desprecio a las sanciones. Sin embargo, la relación energética entre Venezuela y China no ha sido fácil, ya que los nuevos impuestos impuestos por China sobre el crudo agrio pesado a principios de este año amenazan los vínculos de exportación de Venezuela con el país. Se esperaba que los nuevos impuestos hicieran que los márgenes de beneficio del crudo venezolano fueran demasiado bajos para justificar la inversión. Sin embargo, con el reciente cambio en la industria petrolera del país, parece que China podría no rendirse todavía. Mientras las grandes petroleras internacionales se retiran de Venezuela, dejando a la industria petrolera nacional sin fondos, en un momento en el que ya se enfrenta a una gran escasez de combustible y diluyentes, ¿se lanzará China a salvar el día, ampliando su mercado petrolero emergente a América Latina? Gracias a israelnoticias.com
GINEBRA (Reuters) – Al menos 350.209 personas han sido asesinadas en la guerra de una década en Siria, dijo el viernes la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas en su primer informe desde 2014 sobre el número de muertos, añadiendo que el recuento era un “subconteo”. La cifra incluye a civiles y combatientes y se basa en una metodología estricta que exige el nombre completo del fallecido, así como una fecha y un lugar de la muerte establecidos. “Sobre esta base, hemos elaborado una lista de 350.209 personas identificadas muertas en el conflicto de Siria entre marzo de 2011 y marzo de 2021”, dijo la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ante el Consejo de Derechos Humanos. “Indica una cifra mínima verificable, y es sin duda un recuento inferior al número real de asesinatos”, añadió. Su oficina está trabajando en un modelo estadístico para proporcionar una imagen más completa, que también podría ayudar a establecer la responsabilidad de algunos asesinatos, dijo. El mayor número de asesinatos documentados, 51.731, se registró en la gobernación de Alepo, durante mucho tiempo en manos de la oposición, que se convirtió en un punto álgido del conflicto. La guerra, que se desató a raíz de un levantamiento contra el régimen del dictador Bashar al-Assad, desencadenó la mayor crisis de refugiados del mundo. Los vecinos de Siria acogen a 5,6 millones de refugiados, mientras que los países europeos acogen a más de un millón. Assad ha recuperado la mayor parte de Siria, pero importantes zonas siguen fuera de su control: Las fuerzas turcas están desplegadas en gran parte del norte y el noroeste -el último gran bastión de los rebeldes anti-Assad- y las fuerzas estadounidenses están estacionadas en el este y el noreste, controlados por los kurdos. Bachelet dijo que la anterior actualización de su oficina, en agosto de 2014, informaba de que al menos 191.369 personas habían muerto en la guerra. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos dice que 500.000 personas han muerto en la guerra y que está examinando otros 200.000 casos. “Es muy difícil dar una estadística que se acerque a la realidad”, dijo a Reuters en Beirut Rami Abdurrahman, director del grupo con sede en Gran Bretaña. “Hay muchos nombres y tiene que haber documentación para estar seguros”. Karen Koning AbuZayd, miembro de la Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria que investiga los crímenes de guerra, dijo el jueves al Consejo que los incidentes de detenciones ilegales e incomunicadas por parte de las fuerzas gubernamentales siguen siendo “incesantes”. “No es momento para que nadie piense que Siria es un país apto para que sus refugiados regresen. La guerra contra los civiles sirios continúa”, dijo. Gracias a israelnoticias.com
Cientos de notables iraquíes piden unirse a los Acuerdos de Abraham y hacer la paz con Israel26/9/2021
En un llamamiento sin precedentes a la reconciliación regional, más de 300 destacados iraquíes pidieron el viernes por la noche que su país normalice los lazos con Israel. “Exigimos relaciones diplomáticas plenas con el Estado de Israel… y una nueva política de normalización basada en las relaciones de pueblo a pueblo con los ciudadanos de ese país”, dijo Wissam al-Hardan, que comandó las milicias tribales suníes que se alinearon con Estados Unidos para luchar contra Al Qaeda en 2005 en respuesta al vacío de poder que siguió a la invasión estadounidense de 2003. Irak está oficialmente en guerra con Israel desde la fundación del Estado judío en 1948. Los soldados iraquíes han luchado en tres guerras árabes sucesivas contra Israel. El programa secreto de armas nucleares de Saddam Hussein alarmó a Israel, que acabó destruyendo el reactor de Osirak en Irak en 1981, y en 1991, el dictador iraquí disparó docenas de misiles Scud contra Tel Aviv y Haifa en un intento de atraer a Israel a la Guerra del Golfo. En la conferencia del viernes en la región del Kurdistán, los participantes iraquíes pidieron a los dirigentes de su país que pusieran fin al estado de guerra y se adhirieran a los llamados Acuerdos de Abraham. Los acuerdos, formulados por la administración del ex presidente estadounidense Donald Trump, fueron firmados en el jardín de la Casa Blanca en septiembre de 2020 entre Israel, Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos. Marruecos y Sudán firmaron acuerdos de normalización con Israel en los meses siguientes. “Abraham, la paz sea con él, dio a luz a una nación que allanó el camino de la paz. Hoy, nosotros y todos sus descendientes de las tres principales religiones tenemos la responsabilidad de completar juntos este camino”, dijo el general de división Amir al-Jubouri, antiguo comandante de alto rango del ejército iraquí que participó en un fallido golpe de Estado contra Saddam Hussein en 1989. Al-Hardan contrastó los estados que se habían unido a los Acuerdos de Abraham con lo que consideró el “caudillismo y la devastación” que reinaban en otros lugares de la región. “Debemos elegir entre la tiranía y el caos, por un lado, y un eje emergente de legalidad, decencia, paz y progreso, por otro”, dijo al-Hardan a los asistentes. La reunión, en la que participaron líderes tribales musulmanes suníes y chiíes, activistas sociales y antiguos mandos militares, tuvo lugar en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí. Fue organizada por el Centro de Comunicaciones para la Paz, una organización sin ánimo de lucro con sede en Nueva York que trata de estrechar los lazos entre los israelíes y el mundo árabe. Otros asistentes de toda la región hablaron virtualmente con los participantes, entre ellos el ex funcionario de los EAU Ali al-Na’imi y Chemi Peres, hijo del ex presidente israelí Shimon Peres. Los kurdos iraquíes, que hablan kurdo en lugar de árabe, se consideran nacional y culturalmente distintos de los demás iraquíes. Su región tiene cierta autonomía respecto a Bagdad; los israelíes visitan ocasionalmente la zona, aunque con un perfil bajo. La legislación iraquí sigue imponiendo sanciones estrictas a los ciudadanos y residentes que mantienen contactos con israelíes. Durante décadas, la asociación con “organizaciones sionistas” o la promoción de “valores sionistas” se castigaba con la muerte. Una enmienda de 2010 al código penal iraquí limitó la pena a la cadena perpetua. Al-Hardan criticó duramente las leyes contra el trato con israelíes y sionistas, diciendo que violan los derechos humanos fundamentales de los iraquíes. “Las denominadas ‘leyes antinormales’ en Irak son moralmente repugnantes, y han sido expuestas en repetidas ocasiones por la comunidad internacional como un ataque a los derechos humanos y a las libertades de expresión y asociación”, dijo Al-Hardan. Una floreciente comunidad judía iraquí vivió en el país durante siglos, principalmente en la ciudad central de Bagdad. Pero cuando terminó el dominio colonial británico en Irak y nació el Estado de Israel en el Mandato Británico, todo empezó a cambiar. Un despiadado programa en 1941, conocido en árabe como el Farhud, supuso la muerte de cientos de judíos iraquíes a manos de sus compatriotas en Bagdad. Los ataques fueron provocados por los rumores de que los judíos habían ayudado a los británicos a retomar el poder en Irak tras un golpe de estado de los generales iraquíes pro-nazis. Tras la fundación de Israel en 1948, Irak empezó a perseguir a los judíos que se quedaron. El gobierno convirtió el sionismo en un delito penal y comenzó a despedir en masa a los judíos iraquíes de la administración pública; otros iraquíes judíos fueron detenidos y ejecutados como sospechosos de ser espías. Entre 1950 y 1952, más de 100.000 judíos iraquíes emigraron a Israel como parte de la Operación Esdras y Nehemías. Obligados a emigrar por otras décadas de represión y guerra, solo queda un puñado de judíos. Calificando la expulsión de los judíos de Irak como “el acto más infame” del declive del país, Hardan escribió en un artículo de opinión del Wall Street Journal el viernes que Irak “debe volver a conectar con toda nuestra diáspora, incluidos estos judíos”. Otros iraquíes que participaron en la conferencia del viernes instaron a su país a reconstruir los lazos con quienes llegaron a Israel huyendo de la persecución y con sus descendientes. “El amor y la añoranza por estas personas perdura en nuestro país, mientras que gran parte de los bienes de estos judíos permanecen en Irak”, dijo al-Juburi. Según Sahr al-Ta’i, un funcionario cultural iraquí que participó en la conferencia, se formarán varios grupos de trabajo tras la conferencia, entre ellos comités para mejorar los lazos entre Irak y su diáspora judía, el comercio y la inversión, la reforma educativa y la defensa de la derogación de las leyes antinormales de Irak. Los funcionarios iraquíes han dicho que su país no normalizará los lazos con Israel sin una resolución justa de la cuestión palestina. Pero en 2019, el embajador iraquí en Estados Unidos, Farid Yassin, señaló que había “razones objetivas” para establecer lazos entre ambos países. “Pero las razones objetivas no son suficientes”, añadió Yassin, subrayando que hay “razones emocionales y de otro tipo” que hacen imposible una comunicación abierta entre Jerusalén y Bagdad. Muchos palestinos se oponen firmemente a la normalización entre Israel y el mundo árabe en general. Tanto el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, como el grupo terrorista Hamás calificaron de “traición” los acuerdos de normalización del año pasado. La respuesta sería probablemente la misma si Irak decidiera normalizar los lazos con Israel, e incluso las actividades culturales similares a la conferencia del viernes han suscitado una intensa condena. Al-Ta’i rechazó la idea de que la normalización con Israel significara renunciar a los palestinos. “El proyecto de paz que estamos adoptando no contradice los intereses del pueblo palestino. Al contrario, consideramos que la paz es la mejor y única manera de capacitar al pueblo palestino para construir instituciones estatales y ofrecer mejores oportunidades a las generaciones futuras”, dijo Al-Ta’i. “Israel es hoy, como saben, un país fuerte y una parte inseparable del mundo y de las Naciones Unidas. Irak no puede descuidar este hecho y vivir aislado del mundo”, añadió. Gracias a israelnoticias.com
Isaias 4:5,6 Biblia Kadosh Israelita Mesiánica YAHWEH creará sobre todo el sitio del Monte de Tziyon y sobre todos los que se reúnen en asamblea allí, una nube de humo por el día y fuego brillante y llameante de noche; porque la Shejinah estará sobre todo como hupah.
Y será por sukah para sombra del calor por el día; también proveerá refugio y techado contra la tormenta y la lluvia. |
Shofar BlogLocutores - Videos Musicales Está escuchando a
Radio Shofar
Archivos
Mayo 2023
Categorias |