Al romper las murallas de Jerusalén en el año 70, las legiones romanas asaltaron la ciudad y destruyeron el Segundo Templo, uno de los muchos momentos infames que se lloran en Tisha Be'av. Las posiciones de las balistas del ejército romano utilizadas en su ataque a Jerusalén pueden haberse encontrado gracias a las pruebas arqueológicas y los cálculos realizados por la Autoridad de Antigüedades de Israel. Los hallazgos se producen en Tisha Be’av, el día de ayuno judío que lamenta, entre otras cosas, la destrucción del Templo de Jerusalén por los romanos durante esta invasión. Antecedentes: Cuando los romanos tomaron JerusalénEl Imperio Romano era la superpotencia más importante del mundo antiguo y dominaba firmemente toda la zona del Mediterráneo. Su ejército también era la potencia de la época, imponiendo la voluntad del imperio en sus tierras conquistadas y subyugadas. Las legiones imperiales eran inmensas, fuertes en número y con un gran número de tácticas y formaciones flexibles a su disposición, junto con sus innovaciones y armamento característicos, como la balista. Con este poderío, los romanos, en un ejército dirigido por Pompeyo el Grande, acabarían conquistando Judea, gobernada entonces por el reino asmoneo, en el año 63 a.C., lo que técnicamente fue antes del nacimiento del imperio y, en realidad, en el ocaso de la República romana. Sin embargo, no todos los judíos aceptaron el dominio romano, ya que, aunque se permitió que Judea fuera autónoma, seguían estando en gran deuda con Roma. Finalmente, en el año 66 de la era cristiana, estalló una revuelta judía contra Roma, gobernada entonces por el emperador Nerón. Las legiones romanas, dirigidas por el general Vespasiano, fueron enviadas para sofocar este levantamiento. La revuelta se extendió y duró varios años, terminando finalmente con la caída de Masada en el 73-74 de la era cristiana. Pero la batalla más importante fue el asedio de Jerusalén en el año 70 de la era cristiana. Este comenzó tras una breve pausa en el conflicto, causada por la muerte del emperador Nerón. Vespasiano regresó a Roma, convirtiéndose en el nuevo emperador, mientras que su hijo Tito quedó al mando de las legiones. Este sitió Jerusalén y, tras un asedio de algo menos de cinco meses, irrumpió en la ciudad y destruyó el Segundo Templo. Esto marcó el final de un período histórico para los judíos, la destrucción total del Segundo Templo, y es uno de los muchos momentos infames que contribuyen al día de luto de Tisha Be’av. ¿Cómo lo hizo el ejército romano?Esa pregunta fue respondida por el investigador de la Autoridad de Antigüedades de Israel Kfir Arbiv. A lo largo de muchos años, las excavaciones arqueológicas lograron descubrir un importante número de equipos militares romanos en la ciudad. Muchos de ellos fueron encontrados por Arbiv y su compañera de investigación, la Dra. Rina Avner, en el recinto ruso, cerca del municipio de Jerusalén. Hasta ahora, el equipo excavado consiste en todo tipo de cosas, desde piedras de balista, piedras de honda, lanzas, puntas de flecha, espadas y catapultas. En particular, Arbiv se ha centrado en las piedras de balista. Las balistas eran grandes armas del mundo antiguo que podrían describirse como una especie de ballesta gigante, aunque la ballesta en sí fue un arma posterior. Estos artilugios utilizaban resortes de torsión para lanzar dardos pesados o grandes piedras en la guerra de asedio. Fueron utilizadas por primera vez por los antiguos griegos como armas de asedio y posteriormente fueron incorporadas por los romanos, que siguieron ampliando su presencia y adaptando sus capacidades militares. También se utilizaron formas más pequeñas de balistas, llamadas escorpiones, con mayor precisión. En general, aunque se utilizaban como armas de asedio, las balistas también podrían describirse como una forma temprana de artillería, utilizada para derribar fortificaciones y apuntar a los soldados. Esto concuerda con el asedio de Jerusalén, ya que las piedras de balista encontradas eran de distinto peso y tamaño, y podían ser lanzadas para tratar de romper los muros o para golpear a las personas e impedir que los defensores trataran de salir de su cobertura para contraatacar. Con esto en mente, Arbiv se lanzó a los libros, y al teclado. Gran parte de la batalla fue descrita por el célebre historiador judío Josefo en su histórica obra Historia de la guerra de los judíos contra los romanos. Con esta información, Arbiv pudo cotejarla con sus propios hallazgos. Los descubrimientos se basaron en la localización de las piedras de las balistas y, a partir de ahí, calculó desde dónde debían ser disparadas. Esta compleja serie de cálculos tuvo que tener en cuenta desde la ubicación de las murallas de la ciudad, los ángulos utilizados para lanzar cada piedra y cuál era su alcance, hasta la topografía local. A partir de aquí, Arbiv ayudó a descubrir dos cosas: Dónde se encontraba gran parte de la artillería romana, y dónde probablemente los romanos consiguieron abrir una brecha en la ciudad. ¿Dónde abrieron los romanos las murallas de Jerusalén?En cuanto a la ubicación de la artillería, parece que una cantidad importante de balistas se colocó en la Plaza del Gato, situada en torno al centro de la Jerusalén moderna. En cuanto al lugar por el que los romanos probablemente abrieron una brecha en la ciudad, parece ser el recinto ruso. Las excavaciones en la zona permitieron encontrar restos de la Tercera Muralla, la línea defensiva más externa de la ciudad. Sin embargo, en esta zona también se halló la mayor cantidad de piedras de balista, con cientos, si no miles, encontradas en la zona, aparentemente dirigidas a este punto específico. El propio Josefo parece haberlo indicado, ya que en sus escritos afirma que los romanos abrieron una brecha en las murallas del noroeste. Para Arbiv, el hecho de que eligieran este lugar no es en absoluto una sorpresa. “Quien controla este lugar, domina toda la zona y el destino de la ciudad”, explicó. Para el director de la Autoridad de Antigüedades de Israel, Eli Eskosido, los hallazgos son significativos para ayudar a validar aún más los registros del Sitio de Jerusalén. “Las pruebas físicas de los enormes recursos empleados por el ejército romano en Jerusalén reflejan las durísimas batallas que finalmente condujeron a la destrucción del Segundo Templo”, explicó. “A pesar de las facciones internas y las probabilidades imposibles, un pequeño grupo de defensores judíos retuvo a los romanos durante unos meses hasta la trágica destrucción de la ciudad. El uso de métodos de investigación actualizados revela cada vez más la fascinante historia de Jerusalén”. Pero aún queda mucho por descubrir en la zona, ya que muchas armas y máquinas utilizadas por las legiones romanas siguen sin aparecer. “Sabemos por las fuentes históricas que el ejército romano empleaba enormes arietes de asedio para batir los muros de fortificación y torres de asedio que alcanzaban la altura de las murallas”, explicó el director de la región de Jerusalén de la Autoridad de Antigüedades de Israel, Amit Reem, “pero aún no se han encontrado en Jerusalén”. Gracias a www.israelnoticias.com
Los cristianos bizantinos creían que Pedro y Andrés vivían en Betsaida. La basílica presumiblemente conmemora su hogar, dijo el director de la excavación. Los arqueólogos afirman que una inscripción descubierta durante una excavación cerca del mar de Galilea apoya la idea de que el lugar fue una iglesia construida sobre la residencia de Pedro y su hermano Andrés, dos de los primeros discípulos de Jesús. Según los investigadores, la estructura es la desaparecida Iglesia de los Apóstoles de la época bizantina que había estado en el pueblo bíblico de Betsaida. La inscripción en un suelo de mosaico emplea un nombre popular para Pedro, apoyando la teoría de los arqueólogos del Instituto Kinneret de Arqueología de Galilea, del Kinneret College y del Nyack College, dirigidos por los profesores Mordechai Aviam y Steven Notley, que descubrieron el lugar. Comienza con el nombre del donante, “Constantinos el Siervo del Mesías”, y luego se refiere a Pedro, el primer discípulo de Jesús, como “Jefe y Líder de los Mensajeros Celestiales” en bizantino. La profesora Leah Di Segni, de la Universidad Hebrea, y el profesor Jacob Ashkenazi, del Kinneret College, tradujeron cada uno una parte del texto. Según los expertos, el hallazgo “sugiere sin duda que la iglesia estaba dedicada a Pedro”. En la tradición cristiana bizantina se menciona con frecuencia que la casa de Pedro y Andrés estaba en Betsaida. La basílica probablemente honra su hogar, según Notley, director académico de la excavación. Notley afirmó que el hallazgo “confirma su identificación con una iglesia mencionada por Willibald, el obispo de Eichstadt del siglo VIII, que informó de que estaba construida sobre la casa de Pedro y Andrés”. Willibald visitó lugares sagrados en una peregrinación en el año 724 de la era cristiana a lo largo de la orilla norte del mar de Galilea. Se le cita diciendo: “Y desde allí viajaron a Betsaida, la casa de Pedro y Andrés, donde todavía se levanta una iglesia en el lugar donde estuvo su casa. Después de pasar la noche allí, viajaron al día siguiente a Corazonada, donde nuestro Señor curó a los endemoniados y echó al diablo en una piara de cerdos”. La inscripción forma parte de un suelo de mosaico más grande de la zona del diaconicón de la iglesia y está enmarcada por un medallón circular formado por dos líneas de piedras negras. Tiene diseños florales y geométricos en algunos de sus elementos. El supuesto edificio de la iglesia fue descubierto en 2019, y los arqueólogos han estado trabajando en él desde entonces. El año pasado descubrieron el suelo de mosaico. Los arqueólogos señalaron en ese momento que la estructura, que tiene un tamaño de unos 27 por 16 metros (88 por 52 pies) y está cubierta por el vibrante mosaico, es un buen candidato para la iglesia desaparecida. Se espera que los investigadores descubran otra inscripción en la que se menciona a Andrés, el hermano de Pedro, que apoyaría aún más la afirmación de que el lugar es el de la casa de los hermanos. La inscripción “abre una ventana para asociar el lugar con la Betsaida romana y bizantina, un lugar condenado por Jesús porque sus residentes no aceptaron su evangelio”, dijo Dror Ben-Yosef, jefe de patrimonio del Distrito Norte de la Autoridad de Naturaleza y Parques. Afirmó que, dado que los cristianos se sienten atraídos por los lugares en los que se puede descubrir la historia relacionada con Jesús, el hallazgo podría fomentar el turismo cristiano en la zona. En octubre, las excavaciones continuarán según lo previsto con el objetivo de limpiar toda la iglesia y buscar más inscripciones. El Centro para el Estudio del Judaísmo Antiguo y las Fuentes Cristianas, el Museo de la Biblia de Washington, la Fundación de la Biblioteca Teológica Lanier y la Yeshiva Hadavar son los patrocinadores del proyecto, que recientemente terminó su sexta excavación en el lugar. Gracias a www.israelnoticias.com
Las empresas colaborarán para crear una instalación de producción de oxígeno lunar y de licuefacción de agua lunar. En un esfuerzo por reducir el coste de los vuelos espaciales y ofrecer una mejor opción de recarga mientras se está en órbita, la empresa Eta Space de Florida y la startup israelí de tecnología espacial Helios anunciaron este mes una cooperación para fabricar y almacenar oxígeno en la Luna. Durante la Semana del Espacio de Israel en 2018, Helios se estableció como parte de un taller de innovación organizado por la Agencia Espacial Israelí. La compañía creó un reactor electroquímico que puede extraer oxígeno del regolito lunar, que es una mezcla de suelo, polvo fino y roca rota en la superficie de la Luna. La empresa afirma que esto permitirá a las colonias lunares “vivir de la tierra” en lugar de tener que transportar todo su combustible y otros recursos desde la Tierra, lo que haría económicamente viables múltiples y largas misiones a la Luna. El coste de llevar los suministros desde la Tierra a la superficie lunar es uno de los principales obstáculos para llevar a cabo misiones a la Luna. Se necesita combustible para lanzar cohetes con carga; cuanto más grande es la carga, más combustible se necesita. Debido al aumento de peso causado por el combustible adicional, se necesita más combustible. Un elemento esencial para la combustión del combustible es el oxígeno. Como parte de la nueva asociación, Helios utilizará la experiencia de Eta Space en tecnologías criogénicas de oxígeno líquido e hidrógeno líquido para crear y almacenar oxígeno. Tienen la intención de construir juntos una instalación de licuefacción y producción de oxígeno lunar. Según el Dr. William Notardonato, fundador y director general de Eta Space, con sede en la Costa Espacial de Florida, cerca del Centro Espacial Kennedy y la Estación Espacial de Cabo Cañaveral, “Eta Space desempeñaría el importante papel de licuar y almacenar el oxígeno producido por el reactor Helios en tanques criogénicos”. Según Notardonato, que pasó 30 años trabajando para la NASA, “las dos empresas se complementan con su objetivo de reducir aún más los gastos en el espacio, un paso vital para hacer sostenible la presencia más allá de la Tierra”. Jonathan Geifman, director general y cofundador de Helios, declaró que se necesitan diversas tecnologías para realizar la cadena de valor económica lunar con el fin de construir una base lunar permanente. La producción y el almacenamiento de oxígeno se unirán por primera vez gracias a esta nueva asociación con Eta Space, lo que hará que varios y largos viajes a la Luna estén más cerca de ser económicamente viables. Compañías espaciales privadas como SpaceX quieren realizar repetidos viajes a la Luna en los próximos diez años, lo que podría requerir el uso de cientos de toneladas de oxígeno cada año como combustible para cohetes. Las misiones a largo plazo no son económicamente viables hasta que se pueda crear oxígeno en la Luna, según Helios, porque cuesta varios cientos de miles de dólares por kilogramo enviar algo a la Luna. A 1.600 grados Celsius, el método de electrólisis del regolito fundido desarrollado por Helios puede fundir el suelo lunar y luego utilizar la electrólisis para producir oxígeno que luego se almacena para su uso. La empresa ha empleado arena similar a la de la Luna, producida por la Universidad de Florida Central a partir de materiales devueltos por la Luna, para recrear la mayoría de las condiciones de la Luna y probar su sistema. El sistema de aterrizaje lunar LSAS estará equipado con la tecnología de Helios para generar metales y oxígeno en la Luna, después de que ambas empresas llegaran a un acuerdo el año pasado (Lunar Surface Access Service). A partir de 2025, la tecnología de Helios volará en los tres primeros vuelos del LSAS a la superficie lunar, lo que dará a la empresa la oportunidad de probarla en un entorno real. Además, según Helio, su tecnología podría utilizarse para extraer un 99 % de hierro puro del mineral de hierro, utilizando un 50 % menos de energía que la que se emplea ahora en el sector. Esto podría dar lugar a formas más eficientes de producir acero, un sector con altas emisiones, y al desarrollo de “acero verde”. La empresa con sede en Tzur Yigal, en el centro de Israel, dijo que iniciará negociaciones comerciales para construir plantas piloto que puedan generar potencialmente varias toneladas de hierro al día e incorporar su tecnología a la cadena industrial. El Ministerio de Energía y la Agencia Espacial de Israel han aportado económicamente a Helios. A principios de este mes, At One Ventures, una organización de inversión “net positive to nature”, y Doral Energy-Tech Ventures, con sede en Israel, lideraron una ronda de financiación inicial de 6 millones de dólares para la empresa. Metaplanet, una empresa de inversión en tecnología profunda, también participó en la ronda. Gracias a www.israelnoticias.com
Sustancias químicas presentes en ollas y sartenes están relacionadas con el cáncer de hígado21/8/2022
La exposición a un grupo de sustancias químicas utilizadas en artículos domésticos está relacionada con el cáncer. Cada vez hay más pruebas de que la exposición habitual a un grupo de sustancias químicas utilizadas en diversos artículos domésticos, como ollas y sartenes, está relacionada con un aumento de las tasas de cáncer. Un nuevo estudio que examina la correlación entre el cáncer de hígado y la presencia de estas sustancias químicas en los seres humanos descubrió que las personas con los niveles más altos de exposición tenían cientos de probabilidades más de acabar desarrollando la enfermedad. Los PFAS son un gran grupo de 4700 sustancias químicas que contaminan el suelo y las aguas subterráneas, ya que las sustancias que contienen se descomponen muy lentamente y se acumulan con el tiempo, y este proceso también ocurre en el cuerpo. Los PFAS, utilizados en muchos productos industriales y de consumo, se descubrieron por primera vez en la sangre de personas que trabajaban con estas sustancias químicas en la década de 1970. En la década de 1990 se encontraron en la sangre de personas que no trabajaban con sustancias químicas, lo que llevó a una creciente concienciación sobre los posibles riesgos para la salud. Algunos fabricantes han dejado de utilizar el ácido perfluorooctanoico (PFOA) y el ácido 1-Octanosulfónico (PFAS), pero como son de larga duración, los PFAS se encuentran en el agua potable, en muchos productos alimentarios y en la sangre de más del 98% de los adultos estadounidenses. Este estudio, publicado en JHEP Reports, es el primero que demuestra una relación clara entre cualquier tipo de PFAS y el carcinoma de hígado en humanos. Nuevo estudio que rastrea los cánceres relacionadosUn equipo de investigación de la Facultad de Medicina Krelated eck de la Universidad del Sur de California pudo utilizar muestras humanas recogidas en el marco de un gran estudio epidemiológico, una colaboración entre Keck y la Universidad de Hawái denominada Estudio de Cohortes Multiétnicas. Este proyecto hizo un seguimiento de más de 200.000 residentes de Los Ángeles y Hawái para comprobar si desarrollaban cáncer y/o otras enfermedades. Este conjunto de muestras de sangre y tejidos humanos permitió al equipo de investigación encontrar a 50 participantes que acabaron desarrollando cáncer de hígado, evaluar las muestras de sangre tomadas antes de su diagnóstico de cáncer y comparar a 50 personas que no desarrollaron cáncer durante el mismo estudio. La doctora Veronica Wendy Stevan, profesora de ciencias de la población y la salud pública en Keck, afirma que una de las razones por las que se han realizado pocos estudios en humanos es que se necesitan las muestras adecuadas. Para comprobar si la exposición ambiental es un factor que influye en el desarrollo del cáncer de una persona, se necesitan muestras de sangre y tejidos varios años antes del diagnóstico para poder seguir la progresión de la enfermedad. Los investigadores encontraron varios tipos de PFAS en las muestras de sangre tomadas antes de que un participante desarrollara cáncer de hígado. ¿Están los PFAS relacionados con el cáncer de hígado?El estudio descubrió que la relación más fuerte era la existente entre los PFAS y el cáncer de hígado, y que los sujetos que se encontraban en el 10% superior de exposición a los PFAS tenían 4,5 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de hígado que los que tenían los niveles más bajos de PFAS en sangre. El equipo de investigación también pudo mostrar las posibles formas en que los PFAS alteraban la función normal del hígado. Su evaluación de las muestras encontró pruebas de que los PFAS parecen alterar el proceso normal del metabolismo de la glucosa, el metabolismo de los ácidos biliares y el metabolismo de los aminoácidos de cadena ramificada en el hígado. La alteración de los procesos metabólicos normales en el hígado puede hacer que se acumule más grasa en el hígado, una enfermedad conocida como hígado graso no alcohólico. En los últimos años se ha producido un aumento espectacular e inexplicable de esta enfermedad en todo el mundo, lo que es preocupante porque las personas que la padecen tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar cáncer de hígado. Según las estimaciones, se espera que la enfermedad del hígado graso afecte al 30% de los adultos estadounidenses en 2030. Gracias a www.israelnoticias.com
Un cirujano y director del servicio de urgencias pediátricas del Centro Médico Laniado de Netanya se sorprendió tras sacar una cucaracha de la oreja de una mujer. Una mujer de unos 70 años llegó a urgencias y se quejó de sufrir un ruido muy fuerte y una sensación de hormigueo e intensa irritación en el oído. Wolgelernter estaba de guardia, aunque la paciente no era una niña. Tras interrogarla, se dio cuenta de que un insecto había entrado en el canal auditivo y se había posado en el tímpano. Se trata de un fenómeno poco frecuente, cuyo tratamiento suele consistir en verter un líquido anestésico en el oído, con lo que se mata al insecto y se alivia el dolor. Pero la paciente dijo que era sensible a los anestésicos, por lo que era imposible realizar el tratamiento habitual. ¿Cómo lo sacó el cirujano? El cirujano introdujo una diminuta cámara en el conducto auditivo, vio que se trataba de una cucaracha viva y voladora, localizó el lugar donde se encontraba y -gracias a su amplia experiencia- la sacó al primer intento a pesar de la oposición de la cucaracha. Todo esto se hizo sin ningún tipo de anestesia, y la paciente no se movió a pesar del sonido de las alas del insecto en su tímpano y del dolor. “Una vez cada pocos años, recibo una llamada en mitad de la noche, con una queja y gritos aterradores de pacientes que dicen que se les ha metido un insecto en los oídos. A veces se comportan como si tuvieran un ataque psicótico. Cuando un insecto se posa en el tímpano, produce un ruido muy fuerte, junto con una fuerte sensación de picor/picazón/hormigueo. Es simplemente insoportable. En este caso, una mujer vino a mí desde la sala de emergencias, con la queja de que hace unos cuatro días un insecto entró en su oído, y a pesar de la situación, logró mantener la calma. No tengo ni idea de cómo. Si no hubiera estado tan tranquila, dudo mucho que hubiera podido sacar el insecto de la oreja sin anestesia”. Los peligros de que un insecto se introduzca en el oído, aparte del grave sufrimiento, son la infección y la pérdida de audición, entre otros. “Es algo que no le desearía ni a mi peor enemigo. Me alegro de haber podido sacarle el bicho de la oreja y le deseo buena salud”. Gracias a www.israelnoticias.com
|
Shofar BlogLocutores - Videos Musicales Está escuchando a
Radio Shofar
Archivos
Mayo 2023
Categorias |