En 1959, un cartógrafo llamado Ilhan Durupinar descubrió una huella con forma de barco en la cima de una montaña de la región de Dogubayazit, en Turquía. Ahora, investigadores estadounidenses y científicos turcos del Proyecto Arca de Noé Descubierta afirman tener pruebas de que la reliquia bíblica se encuentra bajo la superficie de Durupinar. Utilizando escaneos 3D de tecnología GPR y ERT, los investigadores afirman haber descubierto una estructura de barco hecha por el hombre bajo el suelo, antes de comenzar cualquier excavación. La formación identificada en los escaneos, según el equipo, coincide con las dimensiones de la descripción del Arca de Noé del Génesis. La porción de la Torá de esta semana narra las instrucciones de Dios a Noé para que construya un arca y lleve consigo un macho y una hembra de cada animal. El texto contiene descripciones específicas sobre el tamaño y la estructura de la nave: longitud de 300 codos, anchura de 50 codos y altura de 30 codos. Cubits, un término bíblico llamado Ama en hebreo, significa “antebrazo”, y se estima que tiene aproximadamente 18 pulgadas, o cerca de medio metro de largo. La Torá nos dice además que el Arca aterrizó en las colinas del monte Ararat, un volcán inactivo cerca de la frontera oriental de Turquía. El yacimiento de Durupinar está a unos 30 km al sur de la montaña. El investigador Andrew Jones y el científico principal, el Dr. Fethi Ahmet Yüksel, del Departamento de Ingeniería Geofísica, del Departamento de Geofísica Aplicada de la Universidad de Estambul, creen que los resultados de los escaneos indican la existencia de un artefacto hecho por el hombre bajo la superficie que bien podría ser el Arca, y están ansiosos por seguir estudiando el lugar. “Los nuevos datos del GPR muestran líneas paralelas y estructuras angulares a una profundidad de entre 8 y 20 pies”, afirma el equipo en la página web de su proyecto. “Estas líneas paralelas y ángulos rectos bajo la superficie son algo que no se esperaría ver en una formación natural, geológica”. Sin embargo, el mundo científico no está dispuesto a aceptar su hipótesis. Desde el descubrimiento original por parte del capitán turco, el yacimiento de Durupinar ha sido cuestionado y refutado en repetidas ocasiones como la ubicación del Arca de Noé. En los años 70 y hasta los 90, el investigador estadounidense Ron Wyatt estudió el lugar y publicó sus descubrimientos, que el geólogo Lorence Collins refutó sistemáticamente en 1996 en el Revista de Educación en Geociencias, descartando los hallazgos como una formación rocosa natural con una estructura inusual. Los altibajos en el interés público y académico fueron suficientes para que el Ministerio de Cultura turco pusiera el yacimiento bajo protección nacional y lo calificara de parque nacional, pero no se ha aprobado ningún proyecto oficial de excavación. Varios equipos independientes están estudiando el yacimiento simultáneamente, tanto turcos como extranjeros. Incluso después de que el descubrimiento original se considerara superficial y un fenómeno natural, algunos nunca abandonaron la creencia de que el Arca original se encuentra bajo su superficie. Tal vez los hallazgos de Noah’s Ark Scans, que hacen uso de una tecnología que no existía durante las expediciones anteriores, puedan influir en el veredicto sobre un examen más profundo del lugar que podría esconder una de las reliquias más importantes de la historia. Gracias a israelnoticias.com
Los comentarios están cerrados.
|
Shofar BlogLocutores - Videos Musicales Está escuchando a
Radio Shofar
Archivos
Noviembre 2024
Categorias |