Radio Shofar
  • Inicio
  • Nosotros
  • Escúchanos
  • Programa Radiales
    • Atrévete a Crecer Conmigo
    • Caminando con Yeshua
    • Creciendo en el Camino
    • El maná de La mañana
    • Herederas del Reino
    • ​Mañanas de Adoración
    • Templo Shalom
    • Tiempo de Restauración
    • The Breath of Yahweh
    • Torah y Psicología​
    • Shabbat Shalom
  • Recursos
    • Aplicaciones Digitales
    • Biblias y Torah >
      • Tehilím - Los Salmos
      • Torat Emet
      • Torah de Mordejai Edery
    • La Fiestas de Yahweh >
      • La Fiesta de los Panes sin Levadura (Ha-Matzah)
      • La Fiesta de la Semanas (Shavuot)
      • La Fiesta de los Tabernaculos (Sukkot)
      • La Fiesta de las Trompetas (Yom Teruah)
      • El Día de Expiación (Yom Kippur)
      • El Shabbat: De Puesta a Puesta de Sol
    • La Torah con Rashi >
      • Bereshit Genesis
      • Shemot-Exodo
      • Vayikra-Levitico
      • Bemidbar - Numeros
      • Debarim-Deuteronomio
    • Libros Evangélico
    • Libros Hebreos
    • Libros Mesiánico
    • Los judíos en la antigua China
    • Patterns of Evidence
    • Promocion >
      • Promocion Pagina 2
      • Promocion Pagina 3
      • Promocion Pagina 4
      • Promocion Pagina 5
    • Versículo de la Semana
  • Shofar Blog
  • Solicitar una canción
  • Contacto

¿Cómo era la vida de los judíos en Israel en la época de la Mishna y el Talmud?

9/12/2021

 
¿Cómo era la vida de los judíos en Israel tras la destrucción del Templo y de Jerusalén por parte de Roma? Una nueva exposición de la Autoridad de Antigüedades de Israel en el Centro Yigal Allon del kibutz Ginossar ofrece una visión de cómo los sabios se las arreglaron para reconstruir una comunidad en la Galilea en los siglos que siguieron a la gran tragedia.
Imagen
La exposición llamada “El Sendero del Sanedrín” presenta más de 150 objetos de finales del periodo del Segundo Templo y de los siglos siguientes, algunos de ellos expuestos por primera vez, incluida una imponente piedra grabada con una representación del Templo. Presenta una visión más profunda del sendero, inaugurado en 2017, que conecta diferentes sitios de esos siglos.

El Gran Sanedrín era la asamblea de 71 sabios que actuaba como tribunal supremo del pueblo judío.
​

Tras la destrucción del Templo en el año 70 de la era cristiana, fue trasladado varias veces, según recuerda el Talmud.
Imagen
Una vela de aceite con el modelo de la lámpara de siete brazos que se descubrió en el sitio de Usha en el Camino del Sanedrín. (Foto: YANIV BERMAN/IAA)
“El Sanedrín fue exiliado en diez etapas al final del período del Segundo Templo y después de la destrucción del Templo. Esto se sabe por la tradición. Se trasladó de la Cámara de la Piedra Labrada, su sede fija en el Templo, a Ḥanut, literalmente, tienda, un lugar designado en el Monte del Templo fuera del Templo propiamente dicho; y de Ḥanut a Jerusalén; y de Jerusalén a Yavne”, reza un pasaje del Tratado de Rosh Hashanah (31a) traducido por la Edición William Davidson del Talmud.

Situada en la parte central de la Tierra de Israel, según la tradición judía, “Yavne y sus Sabios” fueron la recompensa solicitada por el rabino Yohanan Ben Zakkai al general romano Vespasiano tras predecir que se convertiría en el nuevo emperador.
“Y de Yavne [El Sanedrín se trasladó a] a Usha; y de Usha volvió a Yavne; y de Yavne volvió a Usha; y de Usha a Shfaram; y de Shfaram a Beit She’arim; y de Beit She’arim a Tzipori; y de Tzipori a Tiberias”, continúa el pasaje.

La historia y la vida de los cinco centros de Galilea, Usha, Shfaram, Beit She’arim, Tzipori y Tiberíades es uno de los ejes de la exposición.

Entre los objetos expuestos se encuentran una lámpara de aceite, inscripciones con las palabras “shalom” y “shabat”, y nombres de sabios como Yaakov y Shimon en hebreo y en arameo, y un tesoro de monedas de plata y bronce de la época de la revuelta contra los romanos liderada por Shimon Bar Kokhba (132-135 d.C.), que se encontró en medio de un edificio incendiado, lo que sugiere el elevado número de víctimas que tuvo el conflicto incluso en Galilea.

Además, por primera vez se ofrece al público la oportunidad de ver la piedra original de Magdala.
​

La piedra fue encontrada en 2009 en Magdala, un gran asentamiento judío de la primera época romana situado en la orilla occidental del Mar de Galilea.
Imagen
Imágenes generales de la exposición del Camino del Sanedrín en el Centro Yigal Allon. (crédito: EINAT AMBAR Armon/Autoridad de Antiguedades de Israel)
La excavación desenterró baños rituales judíos (mikvaot), calles, un mercado e instalaciones industriales, así como una sinagoga, cuyas paredes estaban decoradas con yeso de colores, junto con suelos de mosaico a lo largo del pavimento. La piedra se encontraba en el centro de la sala principal de la sinagoga y representaba el Segundo Templo de Jerusalén, con una menorá tallada de siete brazos en uno de sus lados. Se trata de un descubrimiento crucial, ya que la representación fue grabada en la piedra cuando el Templo aún estaba en pie.

“La exposición es única, no solo por los fascinantes hallazgos que se exponen, sino también porque ofrece una visión de los ‘trasfondos’ de su exposición”, dijo el director general del IAA, Eli Escosido. “La exposición muestra a las personas que encontraron los artefactos, ya sea en la excavación o en las diversas actividades que hay detrás de la creación del sendero”.
​

“La visita a la exposición y el paseo por el sendero del Sanedrín se complementan como el desplazamiento por una calle de doble sentido, nos permite viajar en el tiempo a nuestra historia y patrimonio”.
Gracias a israelnoticias.com

Los comentarios están cerrados.

    Shofar Blog

    Locutores - Videos Musicales
    Noticias - Sermones - Estudios - Conferencias

    Está escuchando a Radio Shofar
    Imagen

    Archivos

    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

    Categorias

    Todo

powered by Radio Shofar - 2008 a 2022
  • Inicio
  • Nosotros
  • Escúchanos
  • Programa Radiales
    • Atrévete a Crecer Conmigo
    • Caminando con Yeshua
    • Creciendo en el Camino
    • El maná de La mañana
    • Herederas del Reino
    • ​Mañanas de Adoración
    • Templo Shalom
    • Tiempo de Restauración
    • The Breath of Yahweh
    • Torah y Psicología​
    • Shabbat Shalom
  • Recursos
    • Aplicaciones Digitales
    • Biblias y Torah >
      • Tehilím - Los Salmos
      • Torat Emet
      • Torah de Mordejai Edery
    • La Fiestas de Yahweh >
      • La Fiesta de los Panes sin Levadura (Ha-Matzah)
      • La Fiesta de la Semanas (Shavuot)
      • La Fiesta de los Tabernaculos (Sukkot)
      • La Fiesta de las Trompetas (Yom Teruah)
      • El Día de Expiación (Yom Kippur)
      • El Shabbat: De Puesta a Puesta de Sol
    • La Torah con Rashi >
      • Bereshit Genesis
      • Shemot-Exodo
      • Vayikra-Levitico
      • Bemidbar - Numeros
      • Debarim-Deuteronomio
    • Libros Evangélico
    • Libros Hebreos
    • Libros Mesiánico
    • Los judíos en la antigua China
    • Patterns of Evidence
    • Promocion >
      • Promocion Pagina 2
      • Promocion Pagina 3
      • Promocion Pagina 4
      • Promocion Pagina 5
    • Versículo de la Semana
  • Shofar Blog
  • Solicitar una canción
  • Contacto