Rashi, como comentarista de la Torá y el Talmud, ofrece varias perspectivas sobre los Diez Días de Teshuvá. Aunque sus comentarios están dispersos en varios textos, podemos destacar algunos puntos clave:
1. Período especial: Rashi enfatiza que estos diez días entre Yom Teruah y Yom Kippur son un tiempo único de cercanía divina y oportunidad para el arrepentimiento. 2. Versículo clave: Comenta sobre el versículo "Buscad al Eterno cuando puede ser hallado" (Isaías 55:6), interpretándolo como una referencia a estos diez días. 3. Juicio divino: Explica que durante este período, el juicio que comienza en Yom Teruah aún no está sellado, dando oportunidad para el arrepentimiento y la mejora. 4. Importancia de la Teshuvá: Subraya que la teshuvá (arrepentimiento) durante estos días es particularmente efectiva. 5. Prácticas especiales: Menciona costumbres como aumentar las oraciones y las buenas acciones durante este tiempo. 6. Preparación para Yom Kippur: Ve estos días como una preparación gradual para el clímax espiritual de Yom Kippur. 7. Misericordia divina: Rashi enfatiza que estos días son una muestra de la misericordia de Elohim, que da tiempo adicional para el arrepentimiento. Es importante notar que los comentarios de Rashi, (cuyo nombre completo es Rabí Shlomo Yitzjaki), sobre este tema están dispersos en sus obras y no forman un tratado único sobre los Diez Días de Teshuvá. por a.m. Los comentarios están cerrados.
|
Shofar BlogLocutores - Videos Musicales Está escuchando a
Radio Shofar
Archivos
Febrero 2025
Categorias |